Sisifemia laboral: cómo romper la rutina y recuperar la motivación

¡Atención! Se trata de una forma de desgaste profesional que puede afectar la motivación, el bienestar emocional y la productividad.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Un profesional puede ayudarle a abordar las emociones y diseñar un plan de acción.
Un profesional puede ayudarle a abordar las emociones y diseñar un plan de acción.Fuente: GLR - Crédito: Difusión

La sisifemia es un término que hace alusión al mito de Sísifo, quien fue condenado a empujar una roca cuesta arriba solo para verla rodar hacia abajo una y otra vez. En el ámbito laboral, este término describe la sensación de frustración, monotonía y falta de propósito al realizar tareas repetitivas que no conducen a resultados significativos.

PUEDES VER: Conoce el SECRETO para cumplir tus objetivos correctamente

La psicóloga Alexandra Sabal, de la Clínica Ricardo Palma, explica que la sisifemia puede tener serios efectos en la salud mental y física de quien la padece. Entre sus principales síntomas se encuentran el estrés crónico, agotamiento emocional, frustración constante por la falta de reconocimiento, pérdida de interés en el trabajo, baja autoestima profesional, desconexión emocional, apatía y sensación de estancamiento.

A continuación, te presentamos algunos consejos para combatir esta sensación de tareas interminables y sin propósito. De esta manera, podrás recuperar la motivación y energía en tu empleo:

  • Desarrolle nuevas habilidades: busque oportunidades de aprendizaje que le permitan diversificar sus tareas y romper la rutina. La repetición constante genera desgaste emocional, por lo que es fundamental abrir nuevas puertas para crecer profesionalmente. Tome un curso en línea, aprenda una herramienta nueva o solicite a sus superiores la asignación de responsabilidades distintas.
  • Reorganice sus prioridades: identifique las tareas más importantes y negocie la eliminación o delegación de las menos relevantes. Rediseñar su lista de actividades le permitirá enfocarse en lo verdaderamente significativo y dejar de desperdiciar energía en labores innecesarias.
  • Practique el autocuidado: incorpora hábitos saludables como el ejercicio, la meditación o pasatiempos fuera del horario laboral que lo ayuden a desconectarse, reducir el estrés y recargar energías. Un equilibrio entre su vida personal y laboral le permitirá afrontar los desafíos del trabajo con mayor claridad.
  • Busque el reconocimiento: dialogue con sus superiores o colegas sobre sus preocupaciones y trate de encontrar un equilibrio entre sus esfuerzos y el reconocimiento que recibe. Esto no solo fortalecerá su autoestima profesional, sino que también fomentará relaciones laborales más saludables.
  • Rediseñe su perfil profesional: Identifique áreas que realmente lo motivan. Si se siente completamente estancado, considere un cambio de rol o incluso de sector. Consultar con un experto puede ser útil para tomar decisiones informadas y estratégicas.

PUEDES VER: ¿Qué revela tu escritorio desordenado sobre ti? Descifra el significado según la psicología

Recuerda que la sisifemia laboral no debe convertirse en un estado permanente. Con los cuidados adecuados y algunos cambios en tus hábitos, puedes recuperar la motivación y redescubrir un propósito en tu empleo. ¡No te quedes empujando la roca sin resultados visibles! Toma el control de tu carrera y aplica estos consejos para sentirte más realizado y satisfecho en el trabajo.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en salud, belleza y vida. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor en El Popular en versión digital e impreso. Interesada en temas relacionados al bienestar, moda en tendencia y cine.

Últimas noticias

VER MÁS