Batalla de Junín: realizarán primer encuentro internacional de historiadores en el Congreso

El evento internacional que reunirá a grandes historiadores del Perú y del extranjero se llevará a cabo el miércoles 28 de febrero.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
La Batalla de Junín fue un enfrentamiento trascendental para la independencia del Perú.
La Batalla de Junín fue un enfrentamiento trascendental para la independencia del Perú.Fuente: GLR - Crédito: Difusión

El Gobierno Regional de Junín, a través de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur), realizará el “Primer Encuentro Internacional, Junín Bicentenario, a 200 años del grito de la libertad americana”. Este evento académico contará con la presencia de los más destacados historiadores del Perú y del extranjero.

El encuentro se realizará el miércoles 28 de febrero (de manera presencial y virtual), a las 3 p.m., en la sala Raúl Porras Barrenechea del Congreso de la República. Ahí los intelectuales reflexionarán sobre diversos aspectos de la gloriosa Batalla de Junín.

¿Qué autoridades e intelectuales estarán presentes y qué se expondrá?

El encuentro será inaugurado por la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, y el presidente del Congreso, Alejandro Soto. Contará con la presencia del gobernador regional de Junín, Zósimo Cárdenas Muje; el alcalde provincial de Junín, Elio Zevallos Meza; la presidenta de la comisión especial multipartidaria conmemorativa del Bicentenario de la Independencia del Perú, congresista Vivian Olivos; así como distinguidas autoridades y diplomáticos de países vecinos.

Los reconocidos catedráticos e historiadores sanmarquinos Francisco Quiroz Chueca y Gustavo Montoya Rivas expondrán sobre “La guerra separatista en 1824: opciones y realidades” y “El Gran Triunfo Republicano y la participación de las comunidades en la Batalla de Junín”, respectivamente, en este importante encuentro.

Otros expositores en el gran encuentro internacional

Por su parte, Manuel Andrés García, de la Universidad de Huelva (España), hablará de “Los Bicentenarios y la Construcción del Relato: Reflexiones en el Aniversario de Junín”. Mientras que el historiador peruano José Antonio Mazzotti, catedrático de la Tufts University (EE.UU.), hablará sobre “La victoria de Junín de J.J. Olmedo y el pensamiento bolivariano”.

Junín estará representado por el profesor e historiador Apolinario Mayta Inga, quien disertará sobre el tema: “Peruanicemos el Bicentenario de la Batalla de Junín”. “La batalla necesaria. La sierra central y la definición de las independencias sudamericanas”, será la exposición de Susana Aldana, historiadora de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Mientras que Juan San Martín Vásquez del Instituto Sanmartiniano del Perú, hablará sobre “La formación militar de la Batalla de Junín y sus consecuencias”.

Trascendencia de la Batalla de Junín

Después de la proclamación de la Independencia del Perú, el 28 de julio de 1821, el ejército español no se retiró de nuestras tierras. Al contrario, derrotó en varios enfrentamientos a las fuerzas patriotas, entre los años de 1822 y 1823, en su intento por recuperar el dominio de su antiguo virreinato.
Por ello, el ejército republicano, bajo el mando de Bolívar, quien se encontraba en Trujillo, atravesó los Andes, pasando por los nevados de Huaraz, Huánuco y Cerro de Pasco, para con el apoyo de los pueblos de los Andes, llegar a las pampas de Junín y enfrentar en histórica batalla al ejército realista el 6 de agosto de 1824.

SOBRE EL AUTOR:

Comunicador egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, especializado en periodismo.