Anticiclón del Pacífico Sur se acerca y pone en alerta al Perú, según Senamhi: esto pasará con el clima

El Senamhi ha emitido una alerta amarilla por el Anticiclón del Pacífico Sur, que podría causar alteraciones climáticas severas en varias regiones de la costa peruana durante hasta 71 horas.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Según Senamhi, el Anticiclón del Pacífico Sur provocará días fríos inesperados durante el verano.
Según Senamhi, el Anticiclón del Pacífico Sur provocará días fríos inesperados durante el verano.Fuente: GLR - Crédito: Composición El Popular

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha declarado una alerta de nivel amarillo ante la influencia del Anticiclón del Pacífico Sur, un fenómeno que podría alterar las condiciones climáticas en varias regiones del país. Según el informe, se espera una disminución significativa de las temperaturas, especialmente en las noches y madrugadas, que podría prolongarse por hasta 71 horas consecutivas en algunas zonas. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles.

¿Qué regiones serán afectadas por la presencia del Anticiclón del Pacífico Sur? Senamhi responde

Según lo indicado en su aviso meteorológico N.° 028, la entidad alertó sobre los efectos del Anticiclón del Pacífico Sur, que impactará directamente el clima costero hasta el sábado 25 de enero. Este fenómeno climático, con una duración de 71 horas, generará vientos significativos en distintas regiones.

En la costa sur, se prevé que las ráfagas alcancen velocidades de hasta 35 kilómetros por hora, mientras que en la costa central, que incluye a Lima y Callao, los vientos podrían llegar a 20 kilómetros por hora. Estas condiciones modificarán las características habituales del verano, trayendo consigo una sensación térmica más fresca. Estas son las regiones afectadas:

  • Lima
  • Callao
  • Ica
  • Áncash
  • La Libertad
  • Piura
  • Tumbes
  • Lambayeque

¿Por qué la presencia del Anticiclón del Pacífico Sur representa un peligro?

El Anticiclón del Pacífico Sur puede representar un peligro debido a sus efectos sobre las condiciones climáticas. Según el Senamhi, este fenómeno genera un sistema de alta presión que intensifica los vientos en la costa, favoreciendo el ingreso de humedad y la formación de nubosidad densa. Esto puede provocar lluvias intensas, niebla persistente y oleajes anómalos que afectan las actividades pesqueras, el transporte marítimo y las zonas costeras.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializado en actualidad, vida y deportes. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor en El Popular. Interesado en temas relacionados como economía, coyuntura nacional e internacional, trucos caseros y educación.

Últimas noticias

VER MÁS