Estas son las 3 entidades que pueden embargar tu sueldo en Perú este 2025
Perú enfrenta un grave problema de morosidad, con deudas impagas que superan los S/ 10.000 millones entre millennials, según Equifax. La situación ha llevado a entidades a retener salarios.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- BCP y BBVA bajo presión: nuevo banco llega al Perú y busca tumbarse a los gigantes financieros
- Las 9 regiones peruanas que sufrirán lluvias con descargas eléctricas desde este 03 de febrero, según Senamhi
Perú enfrenta altos niveles de morosidad, con deudas vencidas que alcanzan cifras significativas. Según Equifax, solo los peruanos de la generación millennial acumulan deudas impagas por un total de S/ 10.000 millones.
Ante este panorama, ciertas entidades tienen la autorización legal para retener una parte del salario cuando las deudas no se han pagado.
LEE MÁS: ¿Tienes una DEUDA IMPAGABLE? Conoce qué bienes están protegidos de un posible embargo este 2025
¿Qué entidades pueden embargar tu sueldo?
En el país, únicamente tres tipos de instituciones están facultadas para realizar esta retención, siempre bajo el respaldo de la ley:
- Sunat:
- La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria puede embargar hasta el 30% del sueldo neto de un trabajador si este tiene deudas tributarias o multas administrativas vencidas.
- Este proceso se ejecuta tras solicitar a los empleadores que efectúen las deducciones hasta que la deuda sea saldada.
- Bancos:
- En casos de deudas relacionadas con préstamos, tarjetas de crédito u otros productos financieros, las entidades bancarias pueden solicitar la retención del salario.
- No obstante, este embargo solo es posible mediante una orden judicial y se limita al porcentaje permitido por la legislación.
- AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones):
- Si existen deudas vinculadas al sistema de pensiones, las AFP pueden solicitar el embargo del sueldo del trabajador.
- Este procedimiento también requiere una resolución judicial que determine las condiciones específicas.
¿Cómo se realiza el embargo de sueldo?
Para que una entidad pueda retener parte del salario de un trabajador, deben cumplirse los siguientes requisitos legales:
- Orden judicial:
- Una resolución judicial es imprescindible para autorizar la deducción del sueldo. Esta medida se toma solo después de haber agotado todas las alternativas extrajudiciales.
- Notificación previa:
- El deudor debe ser informado con anticipación sobre el proceso de embargo. La notificación incluye detalles como el monto adeudado, la resolución judicial y el porcentaje del salario que será retenido mensualmente.
- Límite del embargo:
- Según el Código Procesal Civil, la retención no puede exceder el 30% de las ganancias netas del trabajador. Además, se debe garantizar un monto mínimo inembargable equivalente a una remuneración mínima vital (S/ 1,025).
Consulta el estado de tus deudas
Si deseas verificar tus deudas o conocer tu estado crediticio, estas son las principales fuentes de información:
- Sunat: A través de su plataforma en línea, puedes revisar deudas tributarias o multas administrativas pendientes.
- Centrales de Riesgo: Recopilan información sobre las obligaciones con entidades financieras, brindando detalles sobre montos y estados de deuda.
- SBS (Superintendencia de Banca y Seguros): Proporciona un servicio gratuito en su página web donde puedes consultar tus deudas y tu situación crediticia.
El embargo de sueldo es una medida extrema que busca garantizar el cumplimiento de las obligaciones financieras. Sin embargo, informarte y mantener tus pagos al día puede ayudarte a evitar este tipo de inconvenientes.
Periodista especializado en actualidad, tendencias y entretenimiento. Licenciado en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Interesado en temas relacionados con farándula, celebridades, tendencias, coyuntura, etc.