Colegio de Ingenieros: más de 1400 no pueden colegiarse
Crisis se generó porque no entregan credenciales a nuevos directivos desde diciembre pasado.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- BCP y BBVA bajo presión: nuevo banco llega al Perú y busca tumbarse a los gigantes financieros
- Las 9 regiones peruanas que sufrirán lluvias con descargas eléctricas desde este 03 de febrero, según Senamhi
El decano electo del Consejo Departamental de Lima del CIP, Edwin Chávarri Carahuata reveló que más de 1400 ingenieros no pueden colegiarse hasta el momento, debido a que la Comisión Electoral Nacional se niega a entregar las credenciales a los nuevos directivos electos el pasado 22 de diciembre.
En conferencia de prensa, realizada en la sede del CIP en San Isidro, dijo que dicha situación ha generado una profunda crisis institucional, económica y administrativa en perjuicio de más de 140 mil agremiados, pues afecta la recaudación de ingresos por colegiaturas, los ingresos por alquiler de auditorios, la emisión de Certificados Habilidad, capacitaciones, etc.
“Las pérdidas económicas que se vienen generando son cuantiosas. Tenemos una infraestructura de más de 5000 m², cuyos locales no podemos alquilar. Estamos perjudicando al ingeniero en su actividad laboral, debido a que no pueden celebrar contratos con el Estado ni con la actividad privada porque uno de los requisitos para poder trabajar, tanto para los ingenieros nacionales y extranjeros, es contar con Certificado de Habilidad, que hasta hoy no podemos emitir”, subrayó.
Precisó que el artículo 126 de del Reglamento del CIP establece que la proclamación y entrega de credenciales deben realizarse dentro de un plazo máximo de 15 días posteriores al acto electoral que se realizó el 22 de diciembre.
“Ese plazo ya se venció, han transcurrido más de 25 días y no se ha cumplido con la entrega de credenciales. Las autoridades electorales sabían las consecuencias laborales, legales, institucionales, económicas y sociales que esta situación iba a acarrear, aun así persisten en dañar a la institución”, recalcó.
Chávarri Carahuatay advirtió que la retención injustificada de las credenciales podría configurarse como una vulneración al artículo 359 del Código Penal, relacionado con la ocultación o retención de documentos electorales, lo cual es sancionado con pena privativa de la libertad de dos a cinco años.
En ese sentido, advirtió que si se persiste con no la entrega de dichos documentos, entablarán las denuncias que correspondan en la vía civil o penal.
El decano electo del Consejo Departamental de Lima del CIP, Edwin Chávarri Carahuatay, lamentó que existan otras listas que están alentando esta situación para que se genere una crisis institucional con denuncias sin fundamento en torno a un proceso electoral realizado con la asistencia técnica de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Revisa todas las noticias escritas por el staff de periodistas y redactores de El Popular. Lee las últimas noticias de los principales redactores de Espectáculos, Actualidad, Virales, Deportes y más.