Megaterremoto en Lima: Especialistas filtran los distritos con mayor riesgo de destrucción
Los distritos más vulnerables, como Villa El Salvador y Chorrillos, presentan suelos inestables y están en riesgo de sufrir graves daños en un sismo.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- BCP y BBVA bajo presión: nuevo banco llega al Perú y busca tumbarse a los gigantes financieros
- Las 9 regiones peruanas que sufrirán lluvias con descargas eléctricas desde este 03 de febrero, según Senamhi
Lima ha mantenido un prolongado periodo de silencio sísmico durante casi 300 años, lo que ha generado una acumulación significativa de energía tectónica en la región, según el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Este escenario ha llevado a los expertos a advertir que un terremoto de magnitud 9.0 en la escala de Richter no solo es posible, sino inminente, con consecuencias potencialmente devastadoras. Las zonas más afectadas serían aquellas con suelos inestables, especialmente en Lima y el Callao, donde las características geológicas podrían intensificar los daños.
Distritos más vulnerables ante un terremoto
El ‘Mapa de Microzonificación Sísmica’, desarrollado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) en colaboración con la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), ha identificado las áreas con mayor vulnerabilidad. Según este estudio, los distritos más propensos a daños severos incluyen Villa El Salvador, Chorrillos, Villa María del Triunfo, Ventanilla, Ancón y Santa Rosa, que poseen suelos blandos, arenosos, inestables o compuestos por relleno de desmonte.
Además, zonas como las laderas de Carabayllo, San Juan de Lurigancho, Independencia y Ate presentan una alta susceptibilidad a deslizamientos y colapsos, incrementando el peligro en caso de un sismo de gran magnitud en la capital.
Distritos más estables durante un terremoto
En contraste, distritos como el Centro de Lima, Breña, Magdalena, Pueblo Libre, Jesús María, y partes de Lince, San Isidro, Miraflores y San Miguel cuentan con suelos más rígidos y rocosos. Estos terrenos ofrecen mayor estabilidad, lo que significa que las edificaciones bien construidas en estas zonas enfrentarían daños menores.
Distritos con suelos mixtos
Algunas áreas de Lima presentan una calidad de suelo variada, lo que implica diferentes niveles de riesgo incluso dentro del mismo distrito. Por ejemplo, en La Molina, la zona de Santa Patricia tiene suelos sólidos ideales para construcciones verticales, mientras que los terrenos cercanos a la Universidad Nacional Agraria son inestables y no aptos para edificaciones de mayor altura.
Un caso similar ocurre en Chorrillos, donde los sectores próximos al Pantano de Villa poseen suelos blandos altamente vulnerables. En estas áreas, el MVCS ha sugerido limitar la densificación urbana y las construcciones para reducir el impacto de un posible terremoto.
Perú y su alto riesgo sísmico
Ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, Perú está expuesto a una de las mayores actividades sísmicas del mundo debido a la fricción constante entre las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana. Este entorno geológico coloca al país en un nivel de riesgo elevado frente a sismos de gran magnitud.
Es importante destacar que los distritos más vulnerables albergan a cerca de 10 millones de habitantes, una gran parte de la población limeña. Además, áreas como Ancón enfrentan riesgos adicionales por su cercanía al mar y su baja elevación, lo que las convierte en zonas particularmente susceptibles al impacto combinado de un terremoto y un tsunami.
Periodista especializado en actualidad, tendencias y entretenimiento. Licenciado en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Interesado en temas relacionados con farándula, celebridades, tendencias, coyuntura, etc.