Este es el río que hierve en Perú a temperaturas de 45° y cuáles son los efectos que produce en su entorno
Este río forma parte de un afluente del centro – este de Perú y logra conectar con el caudaloso río Amazonas.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- BCP y BBVA bajo presión: nuevo banco llega al Perú y busca tumbarse a los gigantes financieros
- Las 9 regiones peruanas que sufrirán lluvias con descargas eléctricas desde este 03 de febrero, según Senamhi
Se trata del río La Bomba que tiene un camino accidentado de cuatro horas a través de la selva tropical y que solo se logra ver delante de la persona después de pasar por una cima del paisaje, de acuerdo con lo que menciona Alyssa Kullberg, investigadora posdoctoral en ecología vegetal de la Escuela Politécnica Federal de Lausana, en Suiza. En el desarrollo de esta nota te contamos mayores detalles al respecto sobre el informe dado por la BBC.
PUEDES VER: Tambo y Mass tiemblan: la nueva cadena que abre su tienda 100 en Perú y que promete tumbarse a las gigantes
¿Cuáles son las características del río La Bomba?
Son enormes las columnas de vapor las que se elevan desde un grupo de árboles en la amplia depresión en forma de platillo que hay debajo. "Era tan mágico", menciona Kullberg, recordando la primera vez que lo vio con sus propios ojos.
El río La Bamba también es conocido como Shanay-timpishka o Hirviente, el mismo que forma parte de un afluente del centro-este de Perú que conecta con el caudaloso río Amazonas. Las colinas de esta zona fueron peinadas por empresas de combustibles de fósiles en busaca de reservas de petróleo en la década de 1930, pero los secretos del legendario río solo están siendo contados en profundidad ahora por científicos occidentales.
¿Por qué se calienta el río La Bomba?
Al respecto, los investigadores han determinado, por ejemplo, que el río se calienta por fuentes geotérmicas en las profundidades del subsuelo. Kullberg visitó por primera vez este misyterioso lugar en el año 2022 junto con un equipo de Estados Unidos y Perú, entre los que se encontraba Riley Fortier, que actualmente cursa un doctorado en la Universidad de Miami.
Los investigadores observaron algo inusual en la vegetación que les rodeaba. "Para todos nosotros era evidente que había un cambio claro y notable a lo largo del río", dice Fortier.
Medición de la temperatura del río La Bomba
En un artículo publicado en octubre 2024, Fortier, Kullberg y sus colegas de EE.UU y Perú relataron cómo es que registraron durante un año la temperatura del aire cerca del río Hirviente utilizando 13 dispositivos de medición de temperatura.
Además, estudiaron de forma detenida la vegetación en una serie de parcelas muestreadas a lo largo del río y detectaron una correlación importante: donde el río es más caliente la vida vegetal era menos densa y algunas especies estaban ausentes por completo.
Periodista especializada en temas de actualidad, política y policiales. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UTP con más de 3 años de experiencia. Redactora web en El Popular y presentadora de "Capturados". Interesada en temas relacionados con misterios, películas y series policiales.