Scotiabank toma IMPORTANTE decisión en Perú tras venta de sus operaciones en la región
¿Qué está sucediendo con Scotiabank? El gigante canadiense está en el centro de la polémica tras anunciar la venta de sus operaciones en tres países clave de Latinoamérica. Aquí los detalles.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- ¿Scotiabank se va del Perú? Utilidades del banco cayeron hasta en un 68% en el 2024, según Apoyo & Asociados
- Detonan explosivo en banco Scotiabank de Trujillo: ladrones se llevan alrededor de S/3 000
Scotiabank atraviesa un momento decisivo tras la sorpresiva venta de sus operaciones a Davivienda, que asumirá el control del 80% en Colombia, Costa Rica y Panamá. Esta situación ha generado preocupación entre los clientes peruanos que poseen productos financieros con el banco, quienes temen que esta decisión se replique en Perú. En respuesta a estas inquietudes, la institución ha comunicado los planes que implementará en los próximos meses en el mercado peruano.
PUEDES VER: ¿Scotiabank se va del Perú? Utilidades del banco cayeron hasta en un 68% en el 2024, según Apoyo & Asociados
Scotiabank Perú se pronuncia ante rumores del cese de sus operaciones
Scotiabank ha manifestado su compromiso con el desarrollo del Perú y la atención a sus clientes, según declaraciones realizadas a El Popular. La entidad financiera se muestra optimista ante el inicio de 2025, destacando que están inmersos en importantes proyectos de financiamiento y en la gestión del fondo de pensiones, tras haber ganado la licitación con Profuturo AFP.
"Reafirmamos nuestro compromiso con el Perú y continuaremos ofreciendo experiencias distintivas para todos nuestros clientes", señalaron. Además, la institución enfatiza que su enfoque en el desarrollo nacional se complementa con su estrategia global, que busca ofrecer una propuesta de valor conectada a través de sus operaciones en las Américas, en un contexto particular como el de Colombia.
¿Cómo ingresó el banco Scotiabank al mercado peruano?
La entidad financiera inició sus operaciones en territorio peruano en 1997 al adquirir al extinto Banco Sudamericano. Desde su llegada, se ha consolidado como uno de los bancos más relevantes del país, destacándose por su enfoque en la innovación tecnológica y su compromiso con la responsabilidad social. Sin embargo, en los últimos meses se ha conocido el plan del banco de liquidar sus operaciones debido a las pérdidas registradas en el mercado internacional.
Periodista especializado en actualidad, vida y deportes. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor en El Popular. Interesado en temas relacionados como economía, coyuntura nacional e internacional, trucos caseros y educación.