Psicología: ¿A qué edad los niños deben tener su propia habitación?
En la actualidad hay muchos niños que todavía duermen con sus padres, pero ¿en qué momento deben de tener su propio cuarto? En esta nota, te aclaramos ese tema.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Significado tatuaje de Saturno: un poderoso mensaje de fuerza y voluntad
- Mal del ojo: aprende a interpretar las imágenes luego de una limpia con huevo

En muchos países del mundo es habitual que los niños duerman con sus padres durante sus primeros años de vida pues ofrece numerosos beneficios tanto como para el bebé y sus progenitores. No obstante, no todo es color de rosa pues muchos expertos no recomiendan esta práctica. Entonces, ¿a qué edad los pequeños deben de tener su propio cuarto?
Distintos estudios demuestran que dormir con los hijos facilita la alimentación del bebé y a la vez contribuye a regular su temperatura. Es una excelente estrategia para controlar el llanto nocturno del pequeño y facilitar el descanso de los padres. En esta nota, te explicamos en qué momento los niños pueden tener su propio espacio.
¿Cuál es la mejor edad para que los niños duerman solos?
Tal vez los padres se han acostumbrado a dormir con sus hijos por lo que resulta difícil darles su espacio; sin embargo, esta decisión debe ser tomada tanto por ellos como por los niños. Por otro lado, los especialistas recomiendan que los pequeños tengan su propia habitación a partir de los tres años.
¿Por qué es importante que los niños tengan su cuarto?
Cuando los niños o niñas van creciendo necesitan su propio espacio en la casa por lo que es importante crearles un ambiente para ellos, de esa manera aprenderán a ser responsables del orden e higiene de ésta área.
También tendrán un lugar exclusivo donde pueden crear su propio mundo en donde podrán pintar, jugar con sus amiguitos, hacer la tarea, cambiarse de ropa, entre otras cosas. Su espacio les permitirá adquirir más seguridad, autoestima e independencia.

¿Por qué los niños no deben dormir con sus padres?
Los psicólogos del Instituto Europeo del sueño recomiendan que esta acción, lejos de protegerlos, les causa un efecto contrario e interfiere en su crecimiento físico, así como en su independencia. Durante los primeros tres meses de un niño recomiendan tener la cuna cerca de la cama para alimentar y monitorizar al bebé, pero después es importante crearles un espacio.
Un estudio de la Academia Americana de Pediatría advierte que los niños que duermen en la misma habitación que los padres, aun sin ser en la misma cama, tienen un peor descanso que los que están en su propia habitación pues experimentan un menor tiempo de sueño durante la noche.
Ellos adoptan prácticas de dormir poco saludables, debido a que en los breves episodios que se despiertan por las noches los padres acuden a su atención y no se vuelven a dormir por sí solos.
¿Por qué los niños deben dormir solos?
Un estudio publicado en la revista Pediatrics reveló que los niños que duermen en la misma habitación que sus padres descansan menos que quieren duermen en una habitación distinta.
Asimismo, otro estudio realizado por investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Pensilvania, en Estados Unidos, encontró que los niños que descansan en una habitación diferente a la de sus padres pueden dormir una media de 100 minutos más.
Por último, se ha demostrado que los niños que duermen hasta una edad avanzada con sus padres tienden a ser muy inseguros y desconfiados, a la vez desarrollan baja autoestima y mantienen una relación dependiente con sus progenitores.
Somos el equipo de Vida de El Popular informando sobre COVID-19, recetas, enfermedades, salud, economía, nutrición, manualidades, belleza, mascotas, psicología y más.
Cargando MgId...
OFERTAS DE HOY