¿Es bueno realizarse infiltraciones para aliviar los dolores y lesiones?
Si has sufrido de lesiones en la rodilla o enfermedades reumáticas podrías seguir este tratamiento.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Significado tatuaje de Saturno: un poderoso mensaje de fuerza y voluntad
- Mal del ojo: aprende a interpretar las imágenes luego de una limpia con huevo

Las infiltraciones son populares en el ámbito deportivo, pero cada vez son más las personas que las utilizan para aliviar dolores y lesiones musculares. Si tiendes a sufrir inflamación en las rodillas podría ser una terapia a tomar en cuenta. A continuación te contamos más sobre este procedimiento.
¿Qué es una infiltración?
Una infiltración es una inyección que se aplica en la articulación o tejidos afectados. Busca aliviar, desinflamar y mejorar los síntomas del paciente. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no es una solución mágica. Las infiltraciones no suelen tener efectos a largo plazo, sólo disminuyen la intensidad del dolor. Por lo que hay que acompañarlas con terapias de rehabilitación y medicamentos en el caso de pacientes reumáticos. Asimismo, el procedimiento varía de acuerdo al lugar de punción y sustancia aplicada.

¿Cómo sé si necesito una infiltración?
Siempre hay que consultar con un especialista de la salud, ya que no todas las lesiones musculares o enfermedades reumáticas pueden ser tratadas con infiltraciones. Las condiciones generales son:
1.- Que existe un proceso inflamatorio que pueda reducirse con analgésicos.
2.- Que los medicamentos por vía oral o terapia física no estén haciendo efecto en los pacientes.
3.- Que existan contraindicaciones que impidan recibir medicación por otras vías.
Los pacientes que pueden acceder a este procedimiento son aquellos que presentan:
- Artritis reumatoide.
- Gota
- Lupus eritematoso sistémico.
- Espondilitis anquilosante.
- Artritis y artrosis generales de hombro, rodilla, tobillo y otras articulaciones.
- Capsulitis adhesiva del hombro.
- Epicondilitis del codo.
- Bursitis olecraneana.
- Síndrome del túnel carpiano.
- Bursitis iliopectínea.
- Bursitis prepatelar de la rodilla.
- Fascitis plantar.
- Tendinitis aquílea.
- Dedos en gatillo.

¿Qué medicamentos se pueden infiltrar?
Hay dos tipos de medicamentos que pueden infiltrarse en las articulaciones o tejidos periarticulares. Estos son los corticoides y anestésicos. Los corticoides inyectables se formulan para que puedan hacer efecto hasta por 6 meses. Es importante que sean aplicados por un médico siempre y cuando lo haya aprobado previamente.
Redactora para la web e impreso de “El Popular”. Me encanta entrevistar. Amante de los libros, el terror y Disney.
Cargando MgId...
OFERTAS DE HOY