Día Internacional del Orgasmo Femenino: Conoce qué tipos hay y cómo llegar al clímax
En el Día Internacional del Orgasmo Femenino, te contamos todo lo que necesitas saber para alcanzar este tipo de satisfacción sexual.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- ¿Cómo usar el halls negro para aumentar el placer en el sexo oral?
- ¿Cómo usar el Vick Vaporub durante las relaciones sexuales?
El Día Internacional del Orgasmo Femenino se celebra este sábado 8 de agosto. Esta celebración tomó notoriedad desde el 2006, debido a que un concejal de Esperantina (Brasil) tomó esta fecha del calendario para promover una ley que le dé visibilidad al placer sexual femenino.
¿Qué es el orgasmo?
Según el doctor psiquiatra y sexólogo, Walter Ghedin, explica que el orgasmo es “una descarga de tensión física acompañada de una intensa sensación de placer. La duración y el número de contracciones varían de una mujer a otra y en cada relación sexual. Sin embargo, el orgasmo es una respuesta fisiológica, emocional y social que une el cuerpo a la capacidad de gozar y de compartir la experiencia sexual”.
¿Cómo reconocer un orgasmo femenino?
A diferencia del hombre con la eyaculación, las mujeres no cuentan con un marcador claro para el orgasmo femenino, por lo que tienen que depositar su confianza en los indicios de su fisiología para determinar si llegaron al clímax.
Ante ello, la doctora Silvina Valente, presidenta de la Sociedad Argentina de Sexualidad Humana (SASH) revela que “la clave del orgasmo está en la pérdida de control, en eso radica todo el sentido. En un orgasmo se pierde, por unas milésimas de segundo, el control de la corporeidad, que es tan consciente en la excitación. Hay que permitirse perder el control; es probable que muchas mujeres no quieran, o no puedan pasar por la experiencia con total libertad y sin prejuicios. Lo placentero está ligado a si me dejo llevar por lo que siento o si estoy alerta a ver qué me pasa, pensando cómo me veo, cómo luzco en ese momento, qué imagen estoy dando, qué siento a nivel físico o si al otro le gustará o no”.
¿Cuáles son los tipos de órganos femeninos?
Según el reconocido psicoanalista Sigmund Freud, el orgasmo femenino cuenta con varios tipos como clitorianos en jóvenes, y vaginales en las personas con una vida sexual saludable. No obstante, la educadora sexual Betty Dodson catalogó al menos nueve formas de estimulación genital de la mujer, citado por el medio argentino Infobae:
-Orgasmo vaginal: los orgasmos vaginales penetran profundamente en todo el cuerpo, irradiando desde los genitales. Las paredes vaginales musculares se contraen rítmicamente durante estos orgasmos.
-Orgasmo clitoriano: cuando se estimula el clítoris, un orgasmo separado explota a través de la superficie de la piel, provocando una sensación de hormigueo.
– Orgasmo del punto G: el punto G está escondido dentro de la vagina y, a menudo, requiere posiciones especiales o estilos exclusivos de juego previo con los dedos.
-Orgasmos combinados: una variedad de diferentes experiencias orgásmicas combinadas.
-Orgasmos múltiples: una serie de orgasmos durante un período corto en lugar de uno singular.
-Orgasmos a presión: orgasmos que surgen de la estimulación indirecta de la presión aplicada. Una forma de autoestimulación que es más común en los niños.
-Orgasmos de relajación: orgasmo derivado de la relajación profunda durante la estimulación sexual.
-Orgasmos de tensión: una forma común de orgasmo, a partir de la estimulación directa, a menudo cuando el cuerpo y los músculos están tensos.
¿Por qué no llegamos al orgasmo?
Expertos indican que la mayoría de mujeres no pueden llegar al orgasmo, debido a la anorgasmia que es una de las disfunciones sexuales que evita el goce de un vínculo sexual. Aproximadamente el 90% de las causas de la anorgasmia se da por asuntos psicológicas y no fisiológicas. “La mujer se ubica en un rol de espectadora y pone su atención en el disfrute del otro. Y si bien las relaciones sexuales no tienen que ser egoístas, sí tienen que ser egocéntricas y muchas mujeres por lo contrario viven la sexualidad del otro y no la propia”, expresó Valente.
“Todos tenemos la capacidad para tener un orgasmo, es cuestión de reconocimiento y aprendizaje. Es clave para la mujer conocerse y conocer sobre su propia respuesta sexual. Hay que permitírselo y no demandarlo en el otro, no traspasar esas expectativas acerca de alcanzar el placer gracias a lo que la otra persona haga. Es importante el aprendizaje de nosotras con nuestros cuerpos”, concluyó la especialista argentina.
Cargando MgId...
OFERTAS DE HOY