Chimbote: personas no vacunadas serán impedidas de ingresar a establecimientos públicos y privados
MPS alista ordenanza para exigir presentación de carné de inmunización con dos dosis como requisito para ingresar a los restaurantes, gimnasios, cines, casinos, mercados e incluso para subir al transporte público.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- TEMBLOR en Perú hoy, 25 de marzo de 2024: ¿Dónde y a qué hora se registró el sismo?
- SMP: Revelan identidad del hombre hallado dentro de un costal, es el cuarto cuerpo abandonado

Esta semana el Órgano Desconcentrado de Salud Pública de la Municipalidad Provincial del Santa (MPS) tendrá listo un proyecto de ordenanza que busca restringir el ingreso a una serie de establecimientos públicos y privados de todas las personas que no hayan recibido sus dos dosis de la vacuna contra el COVID-19, mientras dure la emergencia sanitaria.
Cabe señalar que el proyecto es elaborado desde hace tres semanas por dicho órgano, en coordinación con la Gerencia de Desarrollo Económico de la MPS y la Red de Salud Pacífico Norte, y una vez que esté listo será presentado al pleno de regidores para su discusión y eventual aprobación.
Además, la norma plantea que, para el ingreso a lugares como restaurantes, cebicherías, pollerías, hoteles, gimnasios, cines, teatros, casinos, tragamonedas, universidades, institutos, mercados, centros comerciales, complejos deportivos, o incluso para abordar medios de transporte, sea necesario que las personas presenten el carné de vacunación que acredite haber recibido su esquema completo de vacunas.
Asimismo, la ordenanza es una respuesta a la preocupación de las autoridades de la provincia del Santa, en Chimbote, por la brecha de 25 mil personas que se vacunaron con una dosis, pero no regresaron a recibir la segunda.
“Existe una brecha de 20 mil personas en Chimbote y 5 mil en Nuevo Chimbote”, precisó la jefa de Salud Pública, Nany Márquez Cueva. “Si bien la reactivación económica es importante, pero tiene que ir de la mano con un proyecto que busque velar por el bien común de las personas”, manifestó a través de RSD.
En ese sentido, la funcionaria detalló que, de acuerdo con la propuesta normativa, el control del ingreso será responsabilidad de cada establecimiento, en tanto que la MPS y la PNP se encargarán de la fiscalización. Y ante una eventual violación de la ordenanza, se aplicará una multa al dueño del negocio. Para ello la Gerencia de Desarrollo Económico viene elaborando una tabla de infracciones.
Somos el equipo de actualidad de El Popular y tenemos las últimas noticias sobre el Gobierno de Pedro Castillo, el anuncio de nuevos bonos y cubrimos acontecimientos policiales de Lima y a nivel nacional.
Cargando MgId...
OFERTAS DE HOY