Martín Vizcarra: Poder Judicial decide este jueves si anulan su inhabilitación política
El exmandatario aseguró estar confiado en que la jueza Rocío del Pilar Rabines actúe “conforme a ley y “objetivamente”. En caso sea rechazado, afirma que acudirá a la Corte Internacional de Derechos Humanos.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- TEMBLOR en Perú hoy, 25 de marzo de 2024: ¿Dónde y a qué hora se registró el sismo?
- SMP: Revelan identidad del hombre hallado dentro de un costal, es el cuarto cuerpo abandonado

El Poder Judicial decidirá este jueves 23 de septiembre si rechaza o acepta la acción de amparo presentada por el expresidente de la República, Martín Vizcarra, el cual busca anular la inhabilitación de 10 años para ejercer cargos públicos que le interpuso el Congreso de la República el pasado 16 de abril.
Como se recuerda, el organismo de justicia declaró como improcedente dicho recurso que interpuso la ciudadana Angela Escobar Yáñez para anular la resolución del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) que excluyó al exjefe de Estado de recibir sus credenciales como nuevo congresista para el periodo 2021-2026.
Sin embargo, la defensa del exmandatario apeló la decisión de la jueza Rocío del Pilar Rabines y, en entrevista a un medio local, aseguró esperar que en este caso se actúe “conforme a ley y “objetivamente”.
“Como sabemos, el Poder Judicial toma sus tiempos y va a demorar, seguramente algunos meses, hasta que se defina y esa inhabilitación sea revertida y quede sin efecto. Tengo al seguridad de ello”, señaló Vizcarra Cornejo a Exitosa.
Asimismo, mencionó que en caso la magistrada decida desestimar nuevamente el recurso, acudirá a la Corte Internacional de los Derechos Humanos (CIDH) para que resuelva el caso, ya que, explicó, existe un precedente con el exalcalde de Bogotá (Colombia) Gustavo Petro, donde anularon su inhabilitación de 15 años por “violación de los derechos políticos y garantías judiciales”.
"Si es positiva, afirmativa, tendremos que tomar las decisiones. Si no, apelaremos al siguiente nivel. Finalmente, si la justicia no respalda nuestro pedido legítimo, tendremos que ir a la justicia supranacional”, aseveró.
“(Petro) fue y elevó su queja a la corte. (Ellos) dijeron ‘si fue elegido por el pueblo y acá no tiene sentencia’, es simplemente un acto político que no tiene un sustento de un delito. En consecuencia revirtieron eso”, agregó Martín Vizcarra.
"No me arrepiento de haber cerrado el Congreso"
En otro momento de la entrevista, el expresidente Martín Vizcarra aseguró no arrepentirse de haber disuelto el Congreso de la República, el pasado 30 de septiembre de 2019, porque "lo hice aplizando la ley y la Constitución".
“El 30 de septiembre, es decir, la próxima semana se cumplen dos años del cierre del Congreso y no me arrepiento. Lo digo claramente, no me arrepiento de haber cerrado ese Congreso. Un Congreso obstruccionista, que solamente pensaba en sus intereses particulares políticos y de grupo“, aseguró Vizcarra.
Somos el equipo de actualidad de El Popular y tenemos las últimas noticias sobre el Gobierno de Pedro Castillo, el anuncio de nuevos bonos y cubrimos acontecimientos policiales de Lima y a nivel nacional.
Cargando MgId...
OFERTAS DE HOY